Notas de mi México lindo y querido: La inflación
Es un desequilibrio económico caracterizado por la subida general de los precios y provocado por la excesiva emisión de billetes de banco, un déficit presupuestario o por falta de adecuación entre la oferta y la demanda.
“La inflación es la presencia en la circulación de una gran cantidad de papel moneda que rebasa las necesidades de la circulación de mercancías o que sobrepasa a la cantidad de oro que lo respalda.”
Este fenómeno es tratado como uno de los peores monstruos que pueden acosar el sistema capitalista, aunque algunos expertos lo consideran parte inevitable del ciclo de desarrollo económico, y recomiendan tomar medidas alternativas a las paliativas. Es decir, antes que tratar de atacar la inflación, favorecer situaciones que la contrarresten y provoquen un equilibrio natural del mercado.
México tiene una larga historia de inflaciones desmedidas en los periodos de crisis de los 70’s, 80’s y 90’s. En ciertas ocasiones, la inflación llegó a ser de 100%. Datos del 2008 indican que fue del 6.636%
Causas Internas:
- Emisión excesiva de papel moneda.
- Oferta insuficiente de productos agropecuarios en relación con la demanda.
- Excesivo afán de lucro de los capitalistas.
- Especulación y acaparamiento de mercancías.
- Altas tasas de interés bancario que encarecen el crédito.
- Devaluación.
Externas:
- Importación excesiva de mercancías a precios altos.
- Afluencia excesiva de capitales externos.
- Exportación excesiva de ciertos productos que incrementan las divisas.
- Especulación y acaparamiento a nivel mundial.
- Excesiva deuda externa.
La deflación es lo contrario a la inflación, es una medida política económica que trata de reducir el dinero circulante para propiciar el equilibrio entre producción y circulante.
Aquí tenemos un video muy explicativo y graciosos de la inflación.